¿Necesitas ayuda o más información? info@maka.com.do | 829-806-2083

Vivimos en un mundo que se mueve de un lado para el otro rápidamente y que nos necesita calmados muchas veces, así como concentrados en nuestras emociones.
La pandemia nos ha enseñado lo importante que es conectar con nuestro cuerpo y todo eso que pudiésemos estar sintiendo para mantenernos en calma hasta en esos momentos donde sentimos estrés por diferentes situaciones o por la sensación de incertidumbre que los diferentes escenarios nos pueden dejar.
Ya te hemos hablado de la meditación y lo importante que es para nosotros aquí en Maka. Ahora vamos a conversar sobre el mindfulness y por qué deberías considerar que sea parte de tu rutina para el 2021.
¿Qué es mindfulness?
Es un tipo de meditación en la que estás muy consciente de lo que estás experimentando y sintiendo en un determinado momento sin sentir que te juzgarán por ello. Literalmente significa mantener una conciencia sobre tus pensamientos, sentimientos, sensaciones y entorno a partir de una mirada nutritiva.
Además, todo este proceso necesita de aceptación, así que tienes que prestar atención a tus sentimientos y pensamientos sin juzgarlos como buenos o malos, porque son solo una parte de ese momento. Cuando practicas esto, puedes pensar en lo que sientes en el momento presente, no en lo que pasó antes o lo que pasará.
Beneficios del mindfulness
Con el pasar de los años se han ido descubriendo más y más beneficios de esta práctica. De hecho, se espera que salgan muchos más estudios de lo que se puede lograr.
#1. Ayuda con tu memoria
Un estudio realizado por Ashish Jha en 2010 demostró que la meditación mindfulness se relaciona con la capacidad de nuestra memoria. El estudio mostró que la memoria aumentó en quienes practicaban este tipo de meditación, teniendo un efecto mucho más positivo que el resto.
#2. Disminución en los niveles de estrés
Se ha demostrado que la práctica de mindfulness se relaciona con la disminución en los niveles de estrés. En un estudio realizado por un especialista llamado Brannstrom se demostró que pacientes de cáncer que realizaron esta práctica redujeron significativamente el estrés. Además, lograron pensamientos mucho más positivos.
#3. Ayuda a manejar el dolor físico
Algunos estudios sugieren que el mindfulness pueda tener un rol al ayudar a manejar el dolor. Una especialista de apellido Kieszkowska-Grudny’s estudió en 2016 cómo estas prácticas pueden ayudar a manejar el dolor crónico y calidad de vida.
¡Comienza a cambiar tus pensamientos!
No es sencillo ver el lado positivo de todo o gestionar nuestras emociones, pero con estas prácticas es mucho más sencillo aprender a hacerlo desde nuestra individualidad y vivencias. Sabemos que no es algo que sucede de un día para el otro, pero es increíble ver nuestro crecimiento en el proceso.
¿Te gustan la meditación o el mindfulness? ¡Cuéntanos!