¿Necesitas ayuda o más información? info@maka.com.do | 829-806-2083

¿Pensando en dejarte el pelo natural? ¿Sientes que te vendría bien un cambio en tu look? ¡Pues este artículo es para ti!
Si has leído alguno de nuestros artículos, ya sabes que aquí en MAKA nos [pre]ocupamos de la salud capilar de todas nuestras lectoras y, por eso, hoy queremos hablarte del cabello rizo y darte 5 recomendaciones para hacer esta transición tan impactante en la vida de una persona.
La transición capilar es uno de los procesos más delicados que te puedes hacer en el cabello. Quédate con nosotras en este artículo.
Es tan sencillo –pero tan complejo– como pasar tu cabello de un estado procesado a su estado natural. Si viniste a este mundo con tu cabello lacio y te lo pusiste rizo, hiciste una transición capilar; y viceversa si tu cabello naturalmente es rizo y te lo pusiste lacio.
En un próximo artículo hablaremos de la transición de rizo a lacio, pues en este nos vamos a enfocar en qué hacer si tienes tu cabello lacio y te lo quieres dejar rizo como es naturalmente.
El cabello no cambia su estructura natural fortuitamente, sino que factores externos influyen en esto, tales como el calor, los químicos o el maltrato.
Puedo imaginarme muchas de las razones por la que quisieras hacer esto: quizás tu cabello esté maltratado o quizás te está dando mucho calor y quieres cortarlo. Independientemente de, si vas a hacerte esta transición capilar quiero que tengas las expectativas correctas, para que sepas qué esperar durante el proceso.
Muchas de nosotras no nos recordamos cómo era nuestro pelo cuando niñas. Durante el proceso estarás lidiando con dos tipos de cabello: el nuevo que va saliendo desde la raíz y el procesado.
Es similar a tener un tinte rubio donde se ven las raíces del color natural del cabello.
Como tendrás dos tipos de cabello, es importante que seas paciente y que te asesores bien. Dependiendo de tu tipo de cabello, del largo que lo tengas, del cuidado que le des y, entre otras cosas, del clima donde vivas, tu proceso tendrá mayor o menor duración.
Si quieres tener el cabello natural… ¡déjatelo natural! Con toda probabilidad te verás tentada a volver a ponerlo liso y revertir el progreso que hayas hecho. Resiste. Si de verdad quieres tener tu cabello natural, resiste esta tentación y no proceses tu cabelllo con cosas como:
En esencia evita todo químico o tratamiento que cambie la estructura y la elasticidad natural de la hebra.
Como te decía hace un momento, durante la transición capilar lidiarás con dos tipos de cabello: el nuevo y el que ya está, por lo que deberás ir cortándolo con cierta frecuencia y peinándolo para este nuevo look.
Te recomiendo utilizar peinados protectores como moños y trenzas. Según la Dra. Leslie Amelia, es recomendable secarte el cabello con una toalla de microfibra o un tshirt viejo, así como dormir con el cabello protegido en una tela de satén y una funda de almohada de satén.
Por último, ¿cómo has de cuidarte tu cabello?, pues aunque estés en una transición capilar para dejártelo natural, el cabello sigue necesitando que le den amor y cariño. Con mucha probabilidad empezarás a lavártelo con mayor frecuencia que antes en casa. Por eso necesitas un buen shampoo, un buen acondicionador, una buena mascarilla y productos de estilizados como leave-in, mousse, etc.
Créeme cuando te digo que este proceso de transición capilar está lleno de emociones y retos. Pero no te rindas. Recuerda que eres bella y hermosa, y que tu cabello es solo un reflejo de esa hermosa persona que eres. Además, no estás sola, eres parte de las #MakaGirls.
¿Estás pensando en hacer esto? ¿O lo has hecho antes? ¡Déjanos saber en los comentarios!