Introducción

La pérdida del cabello es un tópico de interés general. Tanto hombres como mujeres encuentran, en algún momento de su vida, situaciones relacionadas a su salud capilar, tanto estética como orgánicamente.

En este artículo vamos a conversar sobre la diferencia entre pérdida de cabello y caída del cabello, los principales factores que influyen en esto y algunas recomendaciones para evitarlo.

Diferencias entre caída y pérdida de cabello

Según la Academia Americana de Dermatología (AAD), estos son conceptos distintos­­. Antes de que nada, cabe aclarar que siempre se nos está cayendo el cabello. Hay quienes estiman que se nos cae un promedio de 40 a 60 hebras diarias, otros estiman que hasta 150 hebras diarias es normal.

El término médico para la pérdida incrementada de cabello –es decir, cuando perdemos más de lo normal–, es efluvio telógeno (que es la segunda forma de alopecia, es decir, calvicie más frecuente). Esto se da cuando se afecta el cabello en fase de reposo por estrés, la exposición de algún químico, altas exposiciones a planchas, tenazas, secadores, etc.

 En pocas palabras: la caída del cabello es un proceso natural, el cabello está constantemente renovándose y se cae una cantidad mínima de hebras diariamente. Por otro lado, la pérdida de cabello es un proceso distinto, pues afecta directamente el folículo piloso en su fase de crecimiento, así impidiendo que éste se desarrolle.  

Factores que influyen en la pérdida del cabello

Distintos estudios a lo largo del tiempo han demostrado que la pérdida de cabello responde a una multitud de factores y mecanismos interrelacionados entre sí. Antes se creía que la única causa de pérdida del cabello eran factores genéticos, pero ésta puede ocurrir aun en personas sin dichos factores. También se creía que se debía al aumento de los andrógenos (hormonas como la testosterona o la androsterona) en el cuerpo, pero también puede ocurrir cuando estos se encuentran en sus niveles normales.

De hecho, se han notado diferencias entre los patrones de pérdida de cabello entre hombres y mujeres. Estas diferencias aunadas a la falta de evidencia sustantiva y consistente de que la pérdida de cabello se debe exclusivamente a factores genéticos o al aumento de andrógenos, ha llevado a crear los conceptos “Patrones masculinos de la pérdida del cabello” y “Patrones femeninos de la pérdida del cabello” por los científicos.

Si bien estos factores no son los exclusivos, de todos modos, influyen en la pérdida del cabello. Veámoslos con mayor detalle.

Causas internas (hormonales y genéticos)

 La forma más común de alopecia (calvicie), es conocida como “alopecia androgénica”. En esencia, es producida por el aumento de la actividad de andrógenos masculinos (tales como la testosterona) en una zona del cuero cabelludo predispuesta y vulnerable ante dicha actividad por factores genéticos.

En otras palabras, la influencia de dichas hormonas masculinas causa una disminución en la actividad del folículo piloso, el cual disminuyendo su tamaño paulatinamente hasta que se provoca la pérdida del cabello. 

Otros factores que ocurren a lo interno del cuerpo también influyen en la pérdida de cabello. Aquí una lista de ellos: 

Causas externas y/o ambientales

Como todo nuestro cuerpo, el cabello también es influenciado por factores externos, tales como el sol, fumar pasiva o activamente, el alcohol, exposición en exceso al frío, el secado del cabello, ciertos productos químicos, la contaminación de tu ciudad, el estrés y el estilo de vida. 

Recomendaciones generales para evitar la pérdida del cabello

Usa productos para fortalecer el cabello tras consultar con tu médico

Si se te está cayendo el cabello a un ritmo mayor de lo normal, nuestra principal y primera recomendación para ti es que vayas al médico tan pronto puedas. Como vimos hay muchos factores que pueden causar esto y la ayuda profesional (médica) es requerida.

Pregúntale a tu médico qué productos puedes usar para ello. Hay shampoos, acondicionadores, tratamientos y, entre otras cosas, goteros que ayudan para ello.

Comer saludablemente.

Un buen balance de nutrientes puede dar como resultados una cabellera espectacular.

Las vitaminas son muy importantes en la salud capital. De hecho, hallazgos científicos sugieren que, el prevenir deficiencia de vitaminas –y en efecto, consumir la cantidad recomendada– juega un rol en la prevención de la pérdida del cabello y, a su vez, propicia que crezca cabello nuevo.

Con comer saludablemente también nos referimos a hidratarte suficiente y abundantemente.

Descansar y dormir

Ciertamente reducir los niveles de estrés puede ayudarte a prevenir la caída del cabello. También descansar y dormir la cantidad de horas que necesite tu cuerpo cada noche.

El estrés crónico no solamente afecta la salud capilar, muchas otras áreas de la salud y el bienestar humano.

Recuerda: aumenta tu belleza interior. 

Ninguna de las informaciones aquí expuestas debe considerarse como recomendaciones médicas. Todo el contenido y opiniones son creados con propósitos informativos solamente. El contenido no pretende ser un sustituto de consejo médico profesional dado en consulta, diagnóstico o tratamiento.

[]