Hacer ejercicio es hoy por hoy una de las mejores prácticas diarias que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra salud, tanto externa como internamente. Hacer ejercicio es una recomendación constante en los consultorios médicos precisamente porque los médicos son conscientes del aporte al bienestar que tiene esta práctica. 

Pero, hoy quiero que veamos los beneficios de hacer ejercicio desde una perspectiva un poquito más profunda, ¿A qué me refiero con esto? Bueno, quiero que nos concentremos en los aspectos más emocionales del ejercicio, como este tiene un efecto en la manera en la que nos sentimos, y en cómo manejamos las situaciones que a diario nos suceden. 

Poder de la mente sobre el cuerpo

Sabemos que la mente es el timón del cuerpo. Por eso, ser capaz de controlar nuestros pensamientos y por ende nuestras acciones, es uno de los beneficios principales que te da el hacer ejercicio o practicar algún deporte. Se trata de la capacidad de poder realizar tareas que en condiciones normales no intentaremos.

Poder tener control sobre el cuerpo, de igual manera, te permite ser una persona más proactiva, llevándote incluso a poder salir de tu zona de confort una vez sea necesario hacerlo. La razón por la que esto es bueno  es porque “El éxito viene una vez nos salimos de nuestra zona cómoda”  ¡Ojo!

“Pues cuanto más ejercicio practicamos, y notamos sus beneficios, más implicados estamos no sólo para continuar, sino incluso para ir más allá, para salir de la’ zona de confort’ y rendir mejor; y todo eso se traslada también a la vida cotidiana”.

Es terapeutico 

No se si ha ustedes les pasa, pero para mi hay muy pocas cosas que me ayuden a disipar la mente como una buena caminata al aire libre. Poder apreciar la naturaleza mientras me desconecto un poco, no tiene precio. Múltiples estudios ya han probado que hacer ejercicio es una buena manera para aliviar las presiones, y crear una vibra positiva, empezando obviamente con mejorar el estado del cerebro. 

Otro punto que es super importante es que, de los principales beneficios psicológicos del ejercicio es el manejo de la ansiedad. El ejercicio físico es decisivo en el proceso de reabsorción del cortisol, la hormona del estrés.

Cuando realizas actividades deportivas, el organismo disminuye sus niveles de estrés y ansiedad. Además, numerosos estudios científicos han demostrado que realizar ejercicio físico contribuye de forma significativa a disminuir la tensión muscular, lo que también ayuda a reducir los niveles de estrés. ¡Todos son ventajas! Para rematar, puedes incorporar a tu dieta algún alimento antiestrés cuando te notes un poco más nerviosa.

Produce felicidad 

Así como lo lees, el ejercicio nos hace más felices, aunque parezca loco, ya que a veces no apetece levantarse para ir al gimnasio a entrenar. Seguramente este es uno de los beneficios más conocidos de la práctica deportiva. 

Solo por este beneficio, ya vale la pena adquirir el hábito. ¿Cuál es el origen de esta felicidad? Es bien sencillo de explicar: al hacer ejercicio, el cerebro genera las famosas endorfinas. Las endorfinas son péptidos (proteínas muy pequeñas) que actúan como neurotransmisores. Su objetivo es reducir el dolor físico y crear una sensación de bienestar. Por eso, cuando terminas un entrenamiento, a pesar del cansancio físico, te sientes siempre mucho mejor.

Ayuda a crear hábitos 

La capacidad de desarrollar hábitos es una competencia, sumamente codiciada por muchos, y es que son estos los que crean las estructuras mentales en nosotros que posteriormente nos permitirán realizar tareas que antes solían presentar un reto, con mucha más facilidad. 

Debido a la exigencia física del ejercicio y lo que vienen consigo, al crear una costumbre con los deportes, hacerlo con otras áreas que sean menos demandante, suele ser pan comido.

La verdad es que hay mucho provecho en ejercitarse por lo menos un par de veces por semana, después de todo, ¿Quién no quiere ser más feliz?  🙂

[]