¿Necesitas ayuda o más información? info@maka.com.do | 829-806-2083

Llegó un nuevo año para cumplir nuevas metas, para escribir nuevos sueños y para pensar en las expectativas y objetivos que tenemos anotados en nuestro checklist.
No solo nos emociona que esté comenzando un nuevo año y nos haga sentir tanta motivación, sino que estamos felices de ver que con el paso del tiempo, la salud mental va tomando un lugar más y más importante dentro de nuestras vidas, y comenzamos a entender por qué deberíamos prestar atención a lo que pensamos y sentimos.
Queremos que tu 2022 sea un año de crecimiento, de cambios y de aprendizajes, pero también queremos que te sientas bien por dentro, y que esas sonrisas que repartes al exterior estén en comunicación con la paz de tu mente. ¿Incluiste trabajar en tu salud mental dentro de tu lista de deseos? ¡Esperamos que sí!
Vamos a abrir este 2022 hablando de un tema tan importante y que no nos debe dar pena, todo lo contrario: ¡tenemos que conversarlo! Desde que Simone Biles lo dijo en voz alta, hemos visto cambios importantes y a millones de personas siendo honestas sobre cómo se sienten.
Que estas fechas sean de plantearte metas y de cultivar hábitos para cuidar de tu salud mental. ¿Cómo? ¡Vamos a compartirte tres hábitos!
#1. Duerme bien
Dormir no significa descuidar tus responsabilidades o no ser productiva. En realidad, cuando duermes todas tus horas (por lo menos de 6 a 8) tu cuerpo descansa y vas a ser mucho más productivo de lo que serías si no duermes nada.
Además, cuando dormimos nuestra mente descansa y se permite desconectarse de todo el estrés, pensamientos y preocupaciones que podamos tener en el día a día. Es como si apagáramos la luz un rato y volviéramos a prenderla llenas de energía.
Si no descansas adecuadamente, estás más propensa a sentir estrés, irritación y afectar todo tu mood en general.
#2. Come saludable y haz ejercicio
Darnos amor con lo que comemos es importante por muchas razones, pero a nivel mental nos puede ayudar a disminuir la ansiedad y el estrés. ¿Y el ejercicio? Nos ayuda mucho con el estado de ánimo, la depresión y el estrés al liberar serotonina y dopamina, las hormonas del bienestar.
#3. Practica la gratitud
Aunque no lo parezca, el recordar todo lo que tienes en tu vida y por lo que puedes agradecer es tan importante como comer bien, hacer ejercicio o respetar tu sueño… ¡No estamos exagerando!
La vida puede ser difícil y dura muchas veces, pero la gratitud nos brinda una perspectiva diferente para enfrentarnos a esas situaciones que no nos ponen del mejor humor.
Puedes llevar un diario en el que anotes todo lo positivo que te pasa cada día para que veas que puedes agradecer hasta lo más mínimo y no dar nada por sentado. Esta visión de la vida le hará bien a tu salud mental y a tu manera de percibir tu entorno.
Esperamos que este sea tu año de crecer y aprender de ti misma, de no dejar de lado tu salud mental para que veas cómo un cambio de perspectiva puede hacer una gran diferencia en tu vida.
¿Preparada para el 2022? ¡Te deseamos lo mejor!
Con amor,
Maka.