¿Necesitas ayuda o más información? info@maka.com.do | 829-806-2083

El tema de mayor interés público en los inicios del 2020 ha sido, sin lugar a dudas, el Coronavirus COVID-19. En el mes de enero de dicho año inició un brote en la ciudad de Wuhan, China, desde donde se ha propagado el virus a otros países.
Los Coronavirus se descubrieron en los 1960’s; hay 39 tipos de ellos y algunos 5 o 6 tienen la capacidad de infectar al ser humano (los animales tienen coronavirus que pueden entrar a nosotros y no causarnos ningún daño). De hecho, algunos exámenes médicos cotidianos incluyen el análisis de tipos de coronavirus.
El primer brote conocido comenzó en 2002 en China con el SARS (Systemic Acute Respiratory Syndrome), ese se extendió a 8068 casos documentados según la OMS con un 10% de mortalidad.
El segundo brote se conoció en el 2012 en Arabia Saudita, quien reportó una nueva especie de coronavirus conocido como MERS (Middle east Respiratory Syndrome). En dicha ocasión se reportaron 2,400 casos con un 33% de tasa de mortalidad.
Como veremos en este artículo, la tasa de mortalidad del COVID-19 no se compara con los coronavirus anteriores, por lo cual no debe cundir el pánico. Además, veremos 3 cuidados claves para evitar contagiarte de dicho virus, pero antes veamos algunas estadísticas.
Cabe destacar que este fenómeno epidemiológico evoluciona cada día. Por lo tanto, las informaciones contenidas en este artículo corresponden al 7 de marzo 2020 a las 9:50am de República Dominicana (13:50 GMT).
En primer lugar, a la fecha la cantidad de casos reportados y confirmados son 103,973, de los cuales 58,525 se encuentran recuperados y 3,524 han fallecido. Esto representa una tasa de 3.39% de mortalidad.
En sentido general los especialistas estiman que el Coronavirus COVID-19 tiene una tasa de mortalidad del 3.5%. Esto varía de país en país, de ciudad en ciudad. Por ejemplo, en Wuhan (donde todo empezó) la tasa de mortalidad es de 0.7%.
Si comparas la tasa de mortalidad de la gripe (flu) en Estados Unidos con la del Coronavirus en Wuhan, veremos que no hay muchas diferencias estadísticas: la mortalidad de la gripe en dicho país es de 0.5% para los meses de septiembre 2019 – febrero 2020. En dicho período Estados Unidos reportó 29 millones de casos de flu con 10,000 muertes, de manera que –comparando los números absolutos– hay tres veces más muertes por gripe en un solo país que por el COVID-19 hasta ahora a nivel global.
Otro aspecto importante que debes conocer es que, en promedio, 82 de cada 100 personas que se infecten serán casos ligeros (de hecho, una gripe severa sería peor que esta infección leve), otros 15 tendrían casos severos y otros 3 serían casos críticos. La mayoría de muertes provienen de tales casos.
Tres buenas noticias son relación al desenvolvimiento del Coronavirus COVID-19 que debes saber: A pesar de que el número de casos sigue creciendo, la tasa o curva de propagación del virus ha disminuido a un punto tal que China ha abierto ciudades que estaban bajo cuarentena. Es decir, en sus inicios los casos se duplicaban diariamente, hoy la tasa de crecimiento es más lenta gracias a las medidas de prevención tomadas por los países.
Tampoco se reporta –hasta ahora– muertes en infantes por dicho virus. Si bien es cierto que la dificultad está en determinar cuántos casos al final se van a infectar en las próximas semanas, tenemos ciertos avances con relación a la búsqueda de una vacuna: la Casa Moderna de Massachusetts sometió en el mes de febrero los primeros frascosde una primera vacuna a la FDA. Por otro lado, Israel había estado trabajado en una vacuna del coronavirus del pollo; se dieron cuenta de que genéticamente son muy similares y piensan tener una vacuna para la epidemia actual en 3 meses.
Veamos qué podemos hacer con respecto a este virus:
En primer lugar, evita el pánico y el alarmismo. En vez, ¡sé prudente y cuida de ti y los tuyos! En la República Dominicana hay menos de 5 casos reportados a la fecha. Para contagiarte debes de estar cerca de ellos y exponerte al virus.
Mientras cerca de ti no haya gente infectada de Coronavirus o mientras no pases por donde alguien infectado haya pasado, no te contagiarás. El virus no se transmite fortuitamente.
En relación al punto anterior, te recomendamos siempre acudir a las fuentes confiables y/o oficiales de información. Para nadie es un misterio que en internet se encuentran muchas informaciones falsas. De ahí que debas cerciorarte de la confiabilidad de dichas fuentes.
Esto te ayudará a comprender la magnitud del fenómeno y a poder discernir sabiamente lo que está pasado.
Según el Dr. Miguel Núñez, médico infectólogo, las medidas de precaución son las mismas que para evitar una gripe. No, no estamos a nivel de ser necesario utilizar mascarillas (ni siquiera para viajar a otro país latinoamericano). Él mismo piensa no utilizarlas.
De manera concreta, el Dr. Núñez recomienda: